Title
Description

    Mitsubishi Electric Mobility Corporation elige ProLeiS

    En su planta de Sanda, la empresa japonesa ha implantado ProLeiS para automatizar la producción y optimizar la fabricación de matrices y moldes.

    Las principales áreas de negocio de Mitsubishi Electric Corporation abarcan la generación de energía, la tecnología aeroespacial y de la construcción, así como el desarrollo y la fabricación de semiconductores. Como proveedor de primer nivel para la industria automotriz, la empresa está especializada en el desarrollo y producción de componentes electrónicos para vehículos y Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS).

    Su cartera también incluye moldes para la producción en serie de piezas, que Mitsubishi Electric Mobility ofrece para todas las fases del proceso, desde el diseño hasta la fabricación, todo con un único proveedor. Hasta hace poco, empleados de distintos departamentos realizaban tareas clave de producción —como la gestión de procesos, la planificación o la alineación de capacidades— de forma principalmente manual, lo que dificultaba evitar retrasos y cuellos de botella (conocido en japonés como heijunka).

    En su búsqueda de una solución adecuada, el principal requisito era contar con un sistema de gestión de fabricación capaz de supervisar, controlar, documentar y optimizar automáticamente todo el proceso productivo, desde las materias primas hasta el producto final.

    El Mr. Nakaya (jefe de departamento), junto con los Sres. Ueda e Ikeda (fabricantes de troqueles) del Departamento de Fabricación de Matrices de Mitsubishi Electric Mobility Corporation, se reunieron con Marubeni Information Systems (MSYS), distribuidor oficial de Tebis en Japón, para estudiar cómo podían automatizar la gestión de procesos y la alineación de capacidades mediante ProLeiS.

    Mitsubishi Electric Mobility Corporation
    Mr. Nakaya
    Jefe de la Unidad de Gestión Tecnológica, División de Soluciones de Tecnología Avanzada, Departamento 1 de Fabricación de Matrices

    Mitsubishi Electric Mobility Corporation
    Mr. Ueda 
    Fabricante de matrices, Departamento 1 de Fabricación de Matrices, División de Soluciones de Tecnología Avanzada, Unidad de Gestión Tecnológica

    Mitsubishi Electric Mobility Corporation
    Mr. Ikeda
    Fabricante de matrices, Departamento 1 de Fabricación de Matrices, División de Soluciones de Tecnología Avanzada, Unidad de Gestión Tecnológica

    Objetivos
    ・Automatizar la gestión de procesos en la fabricación de matrices y moldes
    ・Automatizar la alineación de capacidades en cada uno de los pasos del proceso
    Resultados
    ・Automatización de la gestión de procesos, que antes se controlaba manualmente
    ・Automatización de la alineación de capacidades
    Empresa
    Mitsubishi Electric Mobility Corporation

    ■ Implementación de ProLeiS: contexto 

    Mitsubishi Electric Mobility fabricante de matrices para la industria automotriz

    Su amplia gama de productos abarca desde componentes electrónicos para automóviles hasta Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), así como piezas y productos para el control de motores y vehículos.

    El Departamento de Fabricación de Matrices 1 produce moldes para inyección que se utilizan en la fabricación de piezas plásticas moldeadas. También fabrica distintos componentes para el control del motor, así como matrices para válvulas EGR (recirculación de gases de escape) y válvulas solenoides utilizadas, por ejemplo, para regular el aire de barrido en los sistemas de escape.

    Foco en la gestión de procesos y la alineación de capacidades

    El Departamento de Fabricación de Matrices 1 se propuso implantar un sistema de software para planificar y controlar la producción, con el objetivo de mejorar la gestión del proceso de fabricación de matrices y moldes.

    "Nuestro sistema anterior no tenía funciones de automatización. El control de la producción era completamente manual y dependía del criterio de los propios usuarios", explicó el Mr. Nakaya. "Cuando había que integrar nuevos pedidos en procesos ya en marcha, nos basábamos en la evaluación personal de los empleados para decidir si podíamos hacerlo sin afectar los plazos de entrega de otras matrices."

    Por esta razón, Mitsubishi Electric Mobility decidió sustituir su sistema anterior por una solución de software específica para el control de la producción. Esta nueva solución debía estar diseñada expresamente para la fabricación de matrices y moldes, y al mismo tiempo tener en cuenta la alineación de capacidades, un factor clave para garantizar tanto la eficiencia del proceso como el cumplimiento de los plazos de entrega.

    ■ Por qué eligieron ProLeiS
     

    Dos productos en la preselección final

    Mr. Ikeda explicó: “El sistema que utilizábamos no era compatible con Windows 11, así que empezamos a buscar soluciones alternativas. Visitamos ferias comerciales y otros eventos donde los proveedores presentaban software relevante, y comenzamos a recopilar información. Tras una evaluación exhaustiva, reducimos la selección a ProLeiS y al producto de otra empresa, y solicitamos demostraciones”.

    ProLeiS, la solución que mejor se adapta a los requisitos de Mitsubishi Electric Mobility

    Tras evaluar ambas soluciones en profundidad y analizar las demostraciones con su equipo de expertos, Mitsubishi Electric Mobility optó por ProLeiS.

    Mr. Ikeda explicó así su decisión: “Además de su interfaz atractiva, ProLeiS nos convenció por ser un sistema flexible, escalable y altamente personalizable. Para automatizar tanto la gestión de procesos como la alineación de capacidades, ProLeiS se adapta perfectamente a nuestras necesidades”.

    La otra solución ofrecía pocas funciones de automatización: muchas configuraciones debían hacerse manualmente, incluida la alineación de capacidades. Además, ese sistema requería adaptaciones específicas para nuestro entorno. En cambio, ProLeiS resultó ser la mejor opción para Mitsubishi Electric Mobility, ya que incluye de serie todas las funcionalidades que necesitábamos.

    Otro factor clave fue el modelo de licencias. Con ProLeiS disponemos de suficientes licencias para que cada usuario —desde operarios en planta hasta administradores— pueda personalizar su propio entorno de trabajo. La otra solución, en cambio, aplicaba costes adicionales por cada usuario, lo que habría limitado su uso por cuestiones presupuestarias.

    ■  ProLeiS en acción: implantación y primeros logros

    Implementación y puesta en marcha

    Tras elegir ProLeiS, el servidor del sistema se instaló en marzo de 2024, dando inicio a la fase de implementación. En octubre del mismo año, ProLeiS ya estaba completamente operativo.

    Como es lógico, antes de que el sistema estuviera listo para su uso completo, surgieron algunas dudas. Mr. Ikeda declaró: “Dado que ProLeiS es un producto de un proveedor extranjero, nos preocupaba que surgieran problemas en el futuro, especialmente si no contábamos con un distribuidor fiable que facilitara la comunicación. Pero Marubeni Information Systems (MSYS) se mostró totalmente dispuesto a colaborar y brindarnos soporte, así que confiamos en ellos y comenzamos el proceso de implementación”. (MSYS es el distribuidor exclusivo de Tebis en el mercado japonés.)

    La comunicación directa con Tebis AG, proveedor de ProLeiS, suponía  un reto para Mitsubishi Electric Mobility. Mr. Ikeda recordó: “Normalmente nos comunicábamos con Tebis a través de MSYS, pero a veces temíamos que nuestras consultas o solicitudes no se transmitieran con suficiente claridad. Fuimos la primera empresa japonesa en adoptar ProLeiS. Recibimos toda la documentación, incluidos manuales e instrucciones en japonés, pero ciertos aspectos seguían sin estar del todo claros, lo que nos obligaba a realizar varias consultas de seguimiento. Siempre confiamos en MSYS para gestionar estas cuestiones y manteníamos reuniones periódicas con su equipo”.

    La terminología técnica y la jerga del sector también plantearon algunas dificultades, como explicó el Mr. Ueda: “Aunque podíamos comunicarnos verbalmente, detectamos ciertas diferencias en la interpretación de algunos términos. Al principio tuvimos que dedicar bastante tiempo a asegurarnos de que todos hablábamos el mismo idioma. Las dificultades venían de las particularidades del lenguaje técnico y de nuestra propia cultura empresarial, pero con el tiempo esas diferencias fueron desapareciendo”.

    Otros usos de ProLeiS

    Durante el proceso de adopción de ProLeiS, Mitsubishi Electric Mobility y MSYS fueron resolviendo conjuntamente los desafíos que iban surgiendo, hasta que el sistema estuvo completamente operativo y listo para su uso.

    El Mr. Ueda explicó el impacto de la implantación: “El cambio en la gestión de procesos y en la alineación de capacidades ha sido muy significativo. Llevamos solo unos meses utilizando el software, así que aún no dominamos todos sus detalles, pero confiamos en que, con el tiempo, todo se irá ajustando. La alineación de capacidades era uno de los problemas más urgentes que necesitábamos resolver, y ahora funciona tal y como habíamos previsto”.

    Además, el Sr. Ueda identificó nuevas posibilidades de uso: “Por ahora, la alineación de capacidades está funcionando bien, pero seguimos expuestos al riesgo de incumplir plazos durante los picos de producción. Nuestro objetivo es anticiparnos a esos cuellos de botella simulando la carga de trabajo y encontrando soluciones antes de que aparezcan”.

    Visión de futuro

    Ampliación del uso de ProLeiS a nuevas áreas

    Además de la gestión automatizada de procesos, ProLeiS ofrece numerosas funcionalidades que permiten a los fabricantes de matrices y moldes trabajar con mayor eficiencia. En el caso de Mitsubishi Electric Mobility, el sistema se utiliza principalmente para gestionar los procesos de fabricación y alinear capacidades en cada una de las fases. De cara al futuro, la empresa tiene previsto ampliar su uso a otras áreas.

    Mr. Nakaya compartió su visión sobre el potencial del software: “Por ahora, utilizamos ProLeiS únicamente en la planta de fabricación, pero en el futuro queremos aprovecharlo también para mejorar la eficiencia en las fases previas y posteriores del proceso. Por ejemplo, podríamos aplicarlo en el área de diseño o en otras funciones como compras, gestión de inventarios, logística, control de calidad o cálculo de costes de postproducción.

    Nuestras fresadoras ya notifican cuándo se ha completado un trabajo; si ProLeiS pudiera registrar automáticamente los tiempos reales de funcionamiento, podríamos optimizar tanto la utilización de las máquinas como la planificación de la producción. También nos gustaría centralizar con ProLeiS la gestión de los pedidos a nuestros colaboradores externos. Actualmente los gestionamos por separado, con sistemas duplicados o incluso triplicados. Creemos que centralizar este flujo con ProLeiS nos permitiría simplificar procesos y ganar en eficiencia”.

    Confianza en MSYS como socio tecnológico

    ProLeiS ofrece múltiples funcionalidades personalizables y una estructura modular que puede ampliarse según las necesidades de cada empresa. Por ello, se presenta como una solución especialmente valiosa para la gestión de la producción en la fabricación de matrices y moldes.

    Sobre el futuro de ProLeiS, el Mr. Ikeda comenta: “Cuando haya más empresas utilizando ProLeiS, podremos intercambiar ideas, descubrir nuevas formas de utilizar el software y conocer casos prácticos que, por nosotros mismos, no se nos habrían ocurrido. Creo que ese intercambio de experiencias será muy beneficioso para todos.

    También confiamos en que Tebis incorpore nuevas funcionalidades en función de las necesidades de otras empresas, lo que redundará en una mejora del sistema para nosotros. Nos gustaría que más compañías japonesas adoptaran ProLeiS y pudieran sacar el máximo partido a todas sus ventajas prácticas”.