Córdoba, julio de 2025 – La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (Aspromec) celebró esta semana un nuevo Observatorio Industrial en el Parque Tecnológico de Córdoba. El evento reunió a más de 20 profesionales del ecosistema metalmecánico y de defensa para debatir sobre capacidades, certificaciones, ciberseguridad y el papel estratégico de las pymes. Tebis Iberia participó activamente en el encuentro, representada por su Director Gerente, Jesús Varea.
El objetivo del Observatorio fue claro: analizar, desde una perspectiva técnica y estratégica, las capacidades industriales y las oportunidades de cooperación del sector metalmecánico dentro de la industria de Defensa en España.
El acto contó con la apertura institucional de:
Blanca Torrent, 1ª Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta de IMDEEC.
Juan Antonio Caballero, presidente del Parque Tecnológico de Córdoba.
Oriol Caballé, presidente de Aspromec y CEO de KROMI Spain.
Además de empresas asociadas a Aspromec como Cortec Mecanizados, FAYMM, Renishaw Ibérica o INTERMAHER, asistieron representantes de compañías estratégicas como:
Rheinmetall Expal Systems
Novaindef
GDELS Santa Bárbara Sistemas
Indra
AESMIDE
Desde Tebis Iberia, se destacó el papel del software CAD/CAM y los entornos de producción digitalizados como palanca de competitividad y como herramienta crítica para responder a los exigentes requisitos técnicos y de trazabilidad del sector defensa.
Sin certificaciones no hay acceso a Defensa: cumplir los estándares del MinDef y la OTAN es imprescindible.
Digitalización, control y trazabilidad: elementos clave para garantizar calidad y seguridad.
Talento escaso y clave: formar técnicos especializados en CAD/CAM y procesos avanzados es urgente.
Colaboración público-privada: necesaria para innovar, captar financiación y crecer.
Las pymes pueden competir… si cooperan y se especializan.
Desde Tebis Iberia, agradecemos a Aspromec la excelente organización del encuentro y al Parque Tecnológico de Córdoba por su implicación. Este tipo de foros son fundamentales para conectar industria, tecnología y administración, y preparar al mecanizado español para los retos presentes y futuros.